Siri Sadhana Kaur

Cristina Sánchez:

Nació el 04/10/1977 en Madrid. Estudió Derecho guiada por sus sólidos principios éticos y la creencia de que el ser humano tiene derecho a ser libre y vivir con dignidad.

Actualmente compagina su actividad como profesora de yoga con la docencia en un centro privado de enseñanza superior de formación profesional. La materia que imparte es Formación y Orientación Laboral e Iniciativa Empresarial, asignaturas en las que integra todos sus conocimientos. Además, colabora en otros proyectos educativos/formativos relacionados con el área del crecimiento y desarrollo personal como formadora autónoma.

Desde pequeña, Cristina disfruta con la práctica de diversos deportes, entre los que destaca el ballet, la natación, correr y el aerobic. Durante una etapa crítica de su formación en la que, según sus palabras, “se machacaba el cuerpo”, sufre una lesión en las rodillas. Esta señal de alerta la condujo, entre otros motivos, a leer a Osho (místico indio, filósofo, orador, profesor y maestro espiritual). Una noche, viendo un programa de televisión sobre tai chi y tradición oriental, practicó uno de los ejercicios recomendados y, tras un minuto frotando sus manos, consiguió percibir la energía electroestática entre sus manos y comienza a investigar y a leer a Ramiro Calle: "Equilibrio Cuerpo y Mente".

Unos meses más tarde, en Valencia, se encuentra en una sala rodeada de gente vestida de blanco y cantando “har, har, har” en la postura del guerrero.

“AHÍ EMPEZÓ TODO... Encontré lo que estaba buscando. Mis rodillas mejoraron y el resto de mi cuerpo y mente también (sobre todo a nivel emocional y psicológico), sin necesidad de machacarme. Conseguí algo en lo que el baile, la música y la espiritualidad se unen para dar más sentido a mi vida y sentirme más feliz: Kundalini Yoga “ afirma.

Siri Sadhana Kaur (su nombre significa “Princesa de la gran disciplina”) adora la enseñanza, y tiene claro desde siempre que quiere dedicar su vida a la EDUC.  En su búsqueda profesional, el sistema oficial y reglado no le permitieron ejercer; tampoco encontró un centro o un maestro que le enseñara y le transmitiera conocimientos como lo habían hecho en Valencia; la oportunidad de dar clases a personas drogodependientes en el verano de 2010, antes de su primer viaje a India, es otro hito importante en la dirección que tomará su camino: un centro de yoga.

Para Cristina, Mukande Ubuntu, el espacio de "algo más que yoga" que ha fundado en 2013 junto a otras tres personas, es parte de su crecimiento personal, una experiencia vital importante. Este sueño no hubiera sido posible sin Gobinde (sustentador, fuerte), el centro de yoga valenciano donde comenzó su aprendizaje y gracias al que decidió continuar la Estela con Mukande.

“Ubuntu ha transformado un proyecto personal en un proyecto común: todos somos uno, porque yo somos nosotros...yo soy tú... Unidos por el deseo de querer otro mundo mejor y CREER en ello :-) con gente como yo, que persigue los mismos objetivos: crecer como persona aprendiendo en el camino y siendo feliz en el viaje.”

“Impartir para mí es compartir. No considero que sepa más que nadie, simplemente comparto lo que experimento y, de una manera u otra, necesito y me gusta estar con gente que desee lo mismo: compartir.”

“Para mí, YOGA es UNIÓN, su propio significado, y sobre todo COMPARTIR, sentirnos parte de un todo en el que sin esa parte, nada sería igual.”

“Recibiendo clases de yoga conecto con una parte de mí, con mi verdadera esencia, con quien verdaderamente soy, sin máscara, sin tapujos, y me permito SER.”

"Todo lo que necesitas está dentro de ti, atrévete a descubrirlo...”

“Kundalini Yoga es, simplemente, una forma más. ¿Será TU vía/TU manera?"