Kriya transformar triangulo inferior en triángulo superior

Durante este mes de septiembre hemos trabajado el PRIMER CHAKRA y nuestra conexión con la Tierra los que nos dan el poder para manifestar, traer a la vida nuestros deseos, y para lograr resultados.
En el mes de octubre, trabajaremos el SEGUNDO CHAKRA que nos da el poder para crear.

La kriya de hoy, "kriya para transformar el triángulo inferior en triángulo superior" nos ayudará a pasar de un "mes a otro", y además trabajaremos el TERCER CHAKRA que nos da la energía para ponernos en acción, el chakra de la fuerza de voluntad para conseguir nuestros propósitos. 

Cuando nuestro chakra umbilical es fuerte, tenemos energía para conseguir y lograr lo que nos propongamos con trabajo y esfuerzo (transformado en goce y satisfacción). Cuando es débil, tenemos dificultad de actuar por nuestra cuenta lo que nos produce ira y rabia interior. 

¿Te animas a fortalecerlo?

Cuando la energía en el triángulo inferior de los chakras no está equilibrada y permite transformar a las frecuencias de la energía, la persona es totalmente esclavo de su hambre, la sed y la sexualidad. Ella sigue los caprichos del cuerpo y tiene grandes dificultades con cualquier forma de disciplina. La potencia sexual de esa persona va a ser esporádica. Esta serie estimula la energía del triángulo inferior: recto, órganos sexuales, ombligo, y transforma su energía en las estructuras superiores del cerebro: la hipófisis, la glándula pineal, la memoria. El descanso entre los ejercicios es corto y en todos se debe respirar con entusiasmo. 


 




Kriya transformar triangulo inferior en triángulo superior

Durante este mes de septiembre hemos trabajado el PRIMER CHAKRA y nuestra conexión con la Tierra los que nos dan el poder para manifestar, traer a la vida nuestros deseos, y para lograr resultados.
En el mes de octubre, trabajaremos el SEGUNDO CHAKRA que nos da el poder para crear.

La kriya de hoy, "kriya para transformar el triángulo inferior en triángulo superior" nos ayudará a pasar de un "mes a otro", y además trabajaremos el TERCER CHAKRA que nos da la energía para ponernos en acción, el chakra de la fuerza de voluntad para conseguir nuestros propósitos. 

Cuando nuestro chakra umbilical es fuerte, tenemos energía para conseguir y lograr lo que nos propongamos con trabajo y esfuerzo (transformado en goce y satisfacción). Cuando es débil, tenemos dificultad de actuar por nuestra cuenta lo que nos produce ira y rabia interior. 

¿Te animas a fortalecerlo?

Cuando la energía en el triángulo inferior de los chakras no está equilibrada y permite transformar a las frecuencias de la energía, la persona es totalmente esclavo de su hambre, la sed y la sexualidad. Ella sigue los caprichos del cuerpo y tiene grandes dificultades con cualquier forma de disciplina. La potencia sexual de esa persona va a ser esporádica. Esta serie estimula la energía del triángulo inferior: recto, órganos sexuales, ombligo, y transforma su energía en las estructuras superiores del cerebro: la hipófisis, la glándula pineal, la memoria. El descanso entre los ejercicios es corto y en todos se debe respirar con entusiasmo. 


 




En Septiembre : Kriyas para el primer chakra

Nombre sánscrito             :  Muladhara
Significado                       : Raíz - Fundamento .-
Localización                     : Perineo - Base de la Columna vertebral .-
Elemento                         : Tierra .-
Otras partes del cuerpo    : Pies - piernas - huesos - intestino grueso .-
Afecciones                       : Obesidad - hemorroides - estreñimiento - ciática - artritis - anorexia .-
Color                               : Rojo .-
Sentido                            : Olfato .-
Fonema                           :  O .-
Pétalos                            :   4 .-
Alimento                         : Las proteínas - Las carnes .-
Fuerza activa principal    : La gravedad .-
Función                          : Supervivencia - Arraigo .-
Estado Intimo                 : Tranquilidad - Firmeza - Estabilidad .-
Manifestación externa    : Sólido .-
Glándulas                       : Suprarrenales 



 
   Sat Kriya, para el primer chakra
Martes 27 de septiembre 2011 

En Septiembre : Kriyas para el primer chakra

Nombre sánscrito             :  Muladhara
Significado                       : Raíz - Fundamento .-
Localización                     : Perineo - Base de la Columna vertebral .-
Elemento                         : Tierra .-
Otras partes del cuerpo    : Pies - piernas - huesos - intestino grueso .-
Afecciones                       : Obesidad - hemorroides - estreñimiento - ciática - artritis - anorexia .-
Color                               : Rojo .-
Sentido                            : Olfato .-
Fonema                           :  O .-
Pétalos                            :   4 .-
Alimento                         : Las proteínas - Las carnes .-
Fuerza activa principal    : La gravedad .-
Función                          : Supervivencia - Arraigo .-
Estado Intimo                 : Tranquilidad - Firmeza - Estabilidad .-
Manifestación externa    : Sólido .-
Glándulas                       : Suprarrenales 



 
   Sat Kriya, para el primer chakra
Martes 27 de septiembre 2011 

De mis infusiones favoritas: ROIBOOS

Con el rooibos se puede elaborar una infusión rojiza de sabor muy agradable que recuerda algo al gusto de las nueces, es ligeramente dulzón (no contiene azúcar, pero su sabor parece recordarlo) y no posee cafeína ni alcaloides semejantes.
Así pues pueden tomarla tanto niños como gente nerviosa o con hipertensión.
Se emplea en el tratamiento de las alergias ya que actúa como un antihistamínico natural suave y sin llegar a producir somnolencia. En algunos casos se han realizado investigaciones acerca de inhibición de tumores en laboratorio así como efectos antimutagénicos.Algunas de las propiedades, probadas y populares de la infusión del rooibos son:
    •    Trastornos digestivos e intestinales: es una planta de la que se cree popularmente que posee efectos beneficiosos ante la diarrea, estreñimiento, gastritis, dolores de estómago, vómitos o náuseas. No existen evidencias científicas que apoyen esta afirmación.
    •    Efectos sobre la dentadura: su contenido en calcio, magnesio y sobre todo flúor hacen del rooibos una planta ideal para la dentadura. Las personas con tendencia a las caries se beneficiarán si cambian las bebidas azucaradas por el rooibos.
    •    Efecto antioxidante y contra los radicales libres: su aporte de nutrientes antioxidantes como la vitamina C, los flavonoides, el superóxido dismutasa (SOD) y la quercitina ayudan a combatir los radicales libres que son los principales responsables del proceso de envejecimiento, del estrés metabólico y de muchas enfermedades.
    •    Bebida deportiva: el efecto antioxidante junto a su aporte multimineral convierten al rooibos en una bebida deportiva que ayuda a reponer las sales eliminadas durante el ejercicio. Colabora, pues, a combatir la acidez que causa en nuestro cuerpo el ejercicio excesivo.
    •    Problemas de la piel: la mayoría de los problemas cutáneos como psoriasis, eczemas, picazones, costras, dermatitis del pañal, irritaciones, alergias y urticarias suelen mejorar con su toma. Su carácter antioxidante es el responsable.
    •    Efecto mineralizante: aporta algunos minerales como potasio, calcio, hierro, magnesio y zinc. Al tener pocos taninos —los cuales pueden dificultar la metabolización del hierro y las proteínas— el rooibos favorece a la nutrición general del organismo y a la salud.
    •    Alivio de espasmos y cólicos infantiles: posee propiedades antiespasmódicas, se ha demostrado su utilidad para aliviar los habituales cólicos infantiles. La variada composición en minerales supone un complemento ideal a la dieta infantil.
    •    Equilibrio del sistema nervioso: se considera una bebida que no es excitante, ya que no contiene cafeína, y por otro lado es rico en minerales como el magnesio, de gran importancia para el sistema nervioso.
FUENTE: WIKIPEDIA

De mis infusiones favoritas: ROIBOOS

Con el rooibos se puede elaborar una infusión rojiza de sabor muy agradable que recuerda algo al gusto de las nueces, es ligeramente dulzón (no contiene azúcar, pero su sabor parece recordarlo) y no posee cafeína ni alcaloides semejantes.
Así pues pueden tomarla tanto niños como gente nerviosa o con hipertensión.
Se emplea en el tratamiento de las alergias ya que actúa como un antihistamínico natural suave y sin llegar a producir somnolencia. En algunos casos se han realizado investigaciones acerca de inhibición de tumores en laboratorio así como efectos antimutagénicos.Algunas de las propiedades, probadas y populares de la infusión del rooibos son:
    •    Trastornos digestivos e intestinales: es una planta de la que se cree popularmente que posee efectos beneficiosos ante la diarrea, estreñimiento, gastritis, dolores de estómago, vómitos o náuseas. No existen evidencias científicas que apoyen esta afirmación.
    •    Efectos sobre la dentadura: su contenido en calcio, magnesio y sobre todo flúor hacen del rooibos una planta ideal para la dentadura. Las personas con tendencia a las caries se beneficiarán si cambian las bebidas azucaradas por el rooibos.
    •    Efecto antioxidante y contra los radicales libres: su aporte de nutrientes antioxidantes como la vitamina C, los flavonoides, el superóxido dismutasa (SOD) y la quercitina ayudan a combatir los radicales libres que son los principales responsables del proceso de envejecimiento, del estrés metabólico y de muchas enfermedades.
    •    Bebida deportiva: el efecto antioxidante junto a su aporte multimineral convierten al rooibos en una bebida deportiva que ayuda a reponer las sales eliminadas durante el ejercicio. Colabora, pues, a combatir la acidez que causa en nuestro cuerpo el ejercicio excesivo.
    •    Problemas de la piel: la mayoría de los problemas cutáneos como psoriasis, eczemas, picazones, costras, dermatitis del pañal, irritaciones, alergias y urticarias suelen mejorar con su toma. Su carácter antioxidante es el responsable.
    •    Efecto mineralizante: aporta algunos minerales como potasio, calcio, hierro, magnesio y zinc. Al tener pocos taninos —los cuales pueden dificultar la metabolización del hierro y las proteínas— el rooibos favorece a la nutrición general del organismo y a la salud.
    •    Alivio de espasmos y cólicos infantiles: posee propiedades antiespasmódicas, se ha demostrado su utilidad para aliviar los habituales cólicos infantiles. La variada composición en minerales supone un complemento ideal a la dieta infantil.
    •    Equilibrio del sistema nervioso: se considera una bebida que no es excitante, ya que no contiene cafeína, y por otro lado es rico en minerales como el magnesio, de gran importancia para el sistema nervioso.
FUENTE: WIKIPEDIA

Puente dinámico: ejercicio para equilibrar y activar Muladhara, nuestro primer chakra)

1. Túmbate sobre la espalda con las piernas flexionadas, los brazos relajados al lado del cuerpo y las plantas de los pies en el suelo al nivel de los hombros. Inhala profundo.
2. Con la exhalación, presiona la parte inferior del abdomen hacia el suelo.
3. Inhala. Levanta las nalgas hacia arriba proyectando el movimiento de forma ascendente, desde la parte inferior de los muslos hasta las ingles y la pelvis. Elévate hasta el punto dónde te sientas cómodo, sobre todo si tienes problemas de espalda.
4. Exhala, descendiendo la columna al suelo, vértebra a vértebra, hasta la pelvis.
5. Repite el ejercicio durante 5-7 minutos.
6. En la última repetición, inhala ascendiendo la pelvis, retén la repiración aplicando Mulbhanda con la pelvis elevada. Exhala descendiendo lentamente, vértebra a vértebra.
7. Relájate 1-3 minutos.

Puente dinámico: ejercicio para equilibrar y activar Muladhara, nuestro primer chakra)

1. Túmbate sobre la espalda con las piernas flexionadas, los brazos relajados al lado del cuerpo y las plantas de los pies en el suelo al nivel de los hombros. Inhala profundo.
2. Con la exhalación, presiona la parte inferior del abdomen hacia el suelo.
3. Inhala. Levanta las nalgas hacia arriba proyectando el movimiento de forma ascendente, desde la parte inferior de los muslos hasta las ingles y la pelvis. Elévate hasta el punto dónde te sientas cómodo, sobre todo si tienes problemas de espalda.
4. Exhala, descendiendo la columna al suelo, vértebra a vértebra, hasta la pelvis.
5. Repite el ejercicio durante 5-7 minutos.
6. En la última repetición, inhala ascendiendo la pelvis, retén la repiración aplicando Mulbhanda con la pelvis elevada. Exhala descendiendo lentamente, vértebra a vértebra.
7. Relájate 1-3 minutos.
El primer chakra: MULADHARA

Raíz o fundamento, corriente o arroyo
Localización: En el perineo, ano y base de la columna vertebral.
Glándulas: Las suprarrenales. Otras partes del cuerpo: Piernas, pies, huesos, intestino grueso.
Tattva: La Tierra. ; Guna: Tamas
Cualidades: Seguridad, confianza, solidez, firmeza, supervivencia, lealtad, avaricia.
Experiencia: El perdón.
Proyección: Está relacionado con la cantidad de energía física y el deseo de vivir en la realidad física. La relación con nosotros mismos, realización de los deseos, necesidades, el despertar de la conciencia, los comienzos, la salud.
Funciones: Eliminación (física, mental y emocional). Es el reino de los hábitos o comportamientos automáticos. Capacidad de reducir lo que viene de la tierra a lo universal o esencial para la persona. La relación con tú alma.
Equilibrado: El individuo declara estar aquí  “ahora" y tiene los pies bien afirmados sobre la realidad física. Vigorización del cuerpo, estimula el sistema nervioso otorgando resistencia, esfuerzo y entusiasmo. Sirve como reactivador de los demás chakras. Activa la creatividad y se manifiesta como la seguridad.
Desequilibrado: Cuando está bloqueado o cerrado, la mayor parte de la vitalidad física queda bloqueada y la persona no está "aquí". Evitará la actividad física, su energía estará baja y puede que incluso sea "enfermiza". Carecerá de poderío físico.
Si no se abre este chakra antes de atender a los demás, habremos crecido sin echar raíces, faltos de fundamento y no habrá estabilidad. La persona tendrá la ambición por lo material en forma desmedida, falta de sensibilidad, sensación de carencia material.
Verbo relacionado: Tengo; Motivación: Confianza; Sentido: Olfato; Color: Rojo.
Mantra: Ek Ong Kar Sat Nam Siri Wahe Guru, Sat Nam, Wahe Guru.
Asanas de yoga: Cuervo, silla, camello (estático o dinámico), cobra, ranas, estiramientos de las piernas. Tumbados sobre el estómago, patadas en los glúteos.
Ej Kriyas de kundalini Yoga: Kriya para ser instintivo, Kriya para la columna inferior.
Extraído de http://www.kymadrid.com
El primer chakra: MULADHARA

Raíz o fundamento, corriente o arroyo
Localización: En el perineo, ano y base de la columna vertebral.
Glándulas: Las suprarrenales. Otras partes del cuerpo: Piernas, pies, huesos, intestino grueso.
Tattva: La Tierra. ; Guna: Tamas
Cualidades: Seguridad, confianza, solidez, firmeza, supervivencia, lealtad, avaricia.
Experiencia: El perdón.
Proyección: Está relacionado con la cantidad de energía física y el deseo de vivir en la realidad física. La relación con nosotros mismos, realización de los deseos, necesidades, el despertar de la conciencia, los comienzos, la salud.
Funciones: Eliminación (física, mental y emocional). Es el reino de los hábitos o comportamientos automáticos. Capacidad de reducir lo que viene de la tierra a lo universal o esencial para la persona. La relación con tú alma.
Equilibrado: El individuo declara estar aquí  “ahora" y tiene los pies bien afirmados sobre la realidad física. Vigorización del cuerpo, estimula el sistema nervioso otorgando resistencia, esfuerzo y entusiasmo. Sirve como reactivador de los demás chakras. Activa la creatividad y se manifiesta como la seguridad.
Desequilibrado: Cuando está bloqueado o cerrado, la mayor parte de la vitalidad física queda bloqueada y la persona no está "aquí". Evitará la actividad física, su energía estará baja y puede que incluso sea "enfermiza". Carecerá de poderío físico.
Si no se abre este chakra antes de atender a los demás, habremos crecido sin echar raíces, faltos de fundamento y no habrá estabilidad. La persona tendrá la ambición por lo material en forma desmedida, falta de sensibilidad, sensación de carencia material.
Verbo relacionado: Tengo; Motivación: Confianza; Sentido: Olfato; Color: Rojo.
Mantra: Ek Ong Kar Sat Nam Siri Wahe Guru, Sat Nam, Wahe Guru.
Asanas de yoga: Cuervo, silla, camello (estático o dinámico), cobra, ranas, estiramientos de las piernas. Tumbados sobre el estómago, patadas en los glúteos.
Ej Kriyas de kundalini Yoga: Kriya para ser instintivo, Kriya para la columna inferior.
Extraído de http://www.kymadrid.com

Inicio de las clases de Kundalini Yoga















Martes y Jueves de 20 a 21'30h.

Inversiones:
1 día a la semana: 25€ / mes
2 días a la semana: 40€ / mes
Clases sueltas: 8€ 

Bonos de 10 clases: 60€

PRIMERA CLASE: GRATIS

Inicio de las clases de Kundalini Yoga















Martes y Jueves de 20 a 21'30h.

Inversiones:
1 día a la semana: 25€ / mes
2 días a la semana: 40€ / mes
Clases sueltas: 8€ 

Bonos de 10 clases: 60€

PRIMERA CLASE: GRATIS