Gunas y alimentación yóguica

Las Tres Gunas, vienen a ser los principios universales en los que se basa esta mitologica yóguica, que explica cçomo guiar la vidaa y la alimentación: todo sobre las cualidades de los alimentos , y mas sobre el Yoga. 
Las tres gunas son:  
Sáttva: "Los alimentos que potencian la vida, la pureza, la fuerza, la salud, la alegría y el buen humor, que son sabrosos, suculentos y agradables, gustan a la gente sátvica" 
Es la cualidad de la pureza, de la estabilidad de la naturaleza. En el ser humano se manifiesta como la pureza de conciencia, la salud, y las cualidades positivas de la mente. En cuanto a los alimentos, en el Yoga se prefieren esta clase, debido a que aportan al ser humano una tendencia hacia la pureza, paz mental y salud a su cuerpo. Desde el punto de vista energético estos alimentos limpian y purifican el sistema de nadis o tubos astrales del cuerpo sutil, permitiendo que la energía vital fluya libremente por todo el cuerpo astral. Es esencial la alimentación del tipo sáttvica para la práctica avanzada de cualquier tipo de Yoga, y especialmente para la de del Hatha Yoga, ya que el manejo del prana o energía vital así como de ciertas poderosas energías como Kundalini Shakti requiere que los nadis o tubos sutiles estén debidamente libre de impurezas.
Los alimentos puros que estimulan la vitalidad, la energía, el vigor, la salud y el regocijo, que son deliciosos, saludables, nutritivos y placenteros son sátvicos. Estos alimentos purifican y sosiegan la mente y generan ecuanimidad, serenidad y tranquilidad. Los alimentos sátvicos proporcionan energía, aumentan la fuerza y la resistencia y ayudan a eliminar el cansancio, incluso después de un trabajo agotador.
Los alimentos deben ser muy frescos y naturales, de preferencia cultivados de forma orgánica, sin modificaciones genéticas no conservantes o aromas artificiales. Han de tomarse del modo más natural posible: crudos, hervidos al vapor o ligeramente cocidos.
El practicante de yoga debe tender hacia esta cualidad en sus diferentes actividades de la vida. La meditación se posibilita por medio de la predominancia de sattva en la mente, esto es la paz mental, el equilibrio y la ecuanimidad.
La práctica del Yoga remueve las otras gunas de la mente y el cuerpo y favorece
Sattva Guna.

Los alimentos sátvicos incluyen:

Cereales, como maíz, trigo, arroz integral, avena, mijo y quinoa. Hay que incluir en la dieta alimentos de grano grueso, como las gachas de avena y el pan integral: refuerzan los dientes y las mandibulas y estimulan los procesos de digestión y evacuación. Los cereales proporcionan hidratos de carbono, que constituyen la principal fuente de energía del cuerpo, y contienen la mitad de los aninoácidos necesarios para la formación de proteinas.
Alimentos ricos en proteínas, como legumbres, nueces y semillas. Las proteínas son "el material de construcción" del cuerpo. La clave de una dieta vegetariana sana es una buena combinación de alimentos que incluyan todos los aminoácidos necesarioss para la producción de proteínas.
Fruta , tanto fresca como seca, así como zumos de frutas. La fruta es el alimento más importante del menú de los yoguis. Los efectos curativos de los zumos frescos son asombrosos. Aportan minerales, fibra y vitaminas energéticas y revitalizantes. Contienen sustancias alcalinas que limpian la sangre.
Hierbas, para sazonar y en forma de infusiones.
Edulcorantes naturales, como la miel, la melaza, el jarabe de arce y el zumo concentrado de manzana. Son mucho más recomensables que el azúcar refinado. El azúcar integral forma parte de la dieta yóguica de la India. Conocido por el nombre de jaggery, se extrae directamente de la caña y no se refina. El azucar blanco se debe evitar en una dieta sana. 
Los productos lácteos, como la leche, la mantequilla, el queso y el yogur, que siempre han sido parte esencial de la dieta yóguica. Sin embargo, la industria lechera moderna maltrata a los animales y añade hormonas y antibióticos a la leche. Por eso, en las recetas sugerimos una alternativa vegetariana cuando es posible. Si, a pesar de todo, se quieren consumir productos lácteos, hay que hacerlo con moderación, ya que aumentan la producción de mucosidad y obstruyen el fluir natural de la respiración.

Rajas: "Las comidas amargas, agrías, saladas y demasiado picantes, secas o calientes son del agrado de las personas rajásicas y producen dolor, sufrimiento y enfermedad."
Es la cualidad del movimiento, del cambio en la naturaleza. En el ser humano es la que produce la pasión (en sus distintas formas) y la tendencia a la actividad.
La dieta yóguica evita los alimentos rajásicos porque excitan el cuerpo y la mente. Incitan a pasiones y actuaciones turbulentas, producen tensión física y mental, agitan los ánimos y destruyen el equilibrio entre mente y cuerpo, que es imprescindible para aclarar la felicidad.
Los alimentos rajásicos son los alimentos muy picantes, amargos o salados, entre ellos encontramos: las especias picantes, el café, el té y la sal.
La personalidad rajásica tiende siempre a una constante actividad incesante, hiperactividad y estados emocionales perturbados. Gran euforia y depresión son los polos entre los que oscila. La tendencia hacia las pasiones fuertes e incontrolables es también una característica de este tipo de personalidad. La mente se encuentra inquieta e incontrolable, hay una tendencia a actuar. Desde luego, la meditación y la práctica de Yoga le resulta imposible, se vuelve inquieto y ansioso.

Alimentos Rajasicos: La cebolla, el ajo, el rábano, el té, el café y los excitantes de toda indole integran esta categoria, así como las comidas muy condimentadas y saladas, los platos preparados plagados de productos químicos y los tentempiés. Si la comida sátvica se consume de prisa y corriendo, se vuelve rajásica. El azúcar refinado (blanco), los refrescos, las mostazas tratadas, las especias fuertes y los alimentos demasiado picantes, amargos, agrios o salados son rajásicos y es mejor evitarlos. 

Condimentos:
Las especias y los condimentos fuertes sobreexcitan la mente e irritan la membrana mucosa del intestino. Los alimentos rajásicos fomentan la lujuría, la ira, la codicia, el egoísmo y la violencia, que son barreras que separan a una persona de otra y a todas de la comprensión de lo divino. Rajas es la energía que genera discordía en la vida y guerras en el mundo.

Tamas:  Los alimentos tamásicos hacen a las personas torpes y perezosas, y las despojan de ideales, propósitos y motivaciones. Además, acentúan la tendencia al aislamiento crónico y a la depresión, y llenan la mente de tinieblas, rabia y pensamientos impuros. La renuncia a las comidas tamásicas debe ser uno de los primeros cambios que hagas en tu vida.
Es la cualidad de la inercia, la oscuridad y destrucción en la naturaleza. En el ser humano se manifiesta como un estado de pesadez y embotamiento, corporal, emocional y mental. La tendencia a la inercia, el desgano y a la oscuridad es la característica de este tipo de personalidades.
De las tres gunas esta es la guna más densa a nivel energético, y la primera que es necesaria ir disminuyendo para el trabajo en Yoga.

Alimentos Tamásicos:
La carne, el pescado, las bebidas alcohólicas, la marihuana y el opio son tamásicos. El consumo de carne y el alchoholismo están estrechamente relacionados. La necesidad de alcohol desaparece cuando se elimina la carne de la dieta. Los alimentos tamásicos incluyen la comida rancia y podrida, así como la fruta demasiado madura o demasiado verde. También abarcan la comida fermentada, quemada, frita, asada a la parrilla o recalentada muchas veces, los platos medio guisados, demasiado guisados o recocidos, así como los productos caducados o los que contienen conservantes, por ejemplo las comidas enlatadas, tratadas y precocinadas. Las setas están incluidas en esta categoría porque necesitan la oscuridad para crecer. También el vinagre, por ser el resultado de la fermentación y dificultar la digestión. Los alimentos fritos en mucho aceite son indigestos: la grasa impide la acción de los jugos digestivos. La fritura destruye la fina esencia nutritiva que resulta benficiosa para la salud, y la comida se vuelve tamásica.Si los alimentos sátvicos se consumen en exceso, se convierten en tamásicos.

La dieta moderna destruye el equilibrio natural del cuerpo. Pero el yoga puede ayudarte a sintonizar de nuevo con las necesidades de tu cuerpo.

Gunas y alimentación yóguica

Las Tres Gunas, vienen a ser los principios universales en los que se basa esta mitologica yóguica, que explica cçomo guiar la vidaa y la alimentación: todo sobre las cualidades de los alimentos , y mas sobre el Yoga. 
Las tres gunas son:  
Sáttva: "Los alimentos que potencian la vida, la pureza, la fuerza, la salud, la alegría y el buen humor, que son sabrosos, suculentos y agradables, gustan a la gente sátvica" 
Es la cualidad de la pureza, de la estabilidad de la naturaleza. En el ser humano se manifiesta como la pureza de conciencia, la salud, y las cualidades positivas de la mente. En cuanto a los alimentos, en el Yoga se prefieren esta clase, debido a que aportan al ser humano una tendencia hacia la pureza, paz mental y salud a su cuerpo. Desde el punto de vista energético estos alimentos limpian y purifican el sistema de nadis o tubos astrales del cuerpo sutil, permitiendo que la energía vital fluya libremente por todo el cuerpo astral. Es esencial la alimentación del tipo sáttvica para la práctica avanzada de cualquier tipo de Yoga, y especialmente para la de del Hatha Yoga, ya que el manejo del prana o energía vital así como de ciertas poderosas energías como Kundalini Shakti requiere que los nadis o tubos sutiles estén debidamente libre de impurezas.
Los alimentos puros que estimulan la vitalidad, la energía, el vigor, la salud y el regocijo, que son deliciosos, saludables, nutritivos y placenteros son sátvicos. Estos alimentos purifican y sosiegan la mente y generan ecuanimidad, serenidad y tranquilidad. Los alimentos sátvicos proporcionan energía, aumentan la fuerza y la resistencia y ayudan a eliminar el cansancio, incluso después de un trabajo agotador.
Los alimentos deben ser muy frescos y naturales, de preferencia cultivados de forma orgánica, sin modificaciones genéticas no conservantes o aromas artificiales. Han de tomarse del modo más natural posible: crudos, hervidos al vapor o ligeramente cocidos.
El practicante de yoga debe tender hacia esta cualidad en sus diferentes actividades de la vida. La meditación se posibilita por medio de la predominancia de sattva en la mente, esto es la paz mental, el equilibrio y la ecuanimidad.
La práctica del Yoga remueve las otras gunas de la mente y el cuerpo y favorece
Sattva Guna.

Los alimentos sátvicos incluyen:

Cereales, como maíz, trigo, arroz integral, avena, mijo y quinoa. Hay que incluir en la dieta alimentos de grano grueso, como las gachas de avena y el pan integral: refuerzan los dientes y las mandibulas y estimulan los procesos de digestión y evacuación. Los cereales proporcionan hidratos de carbono, que constituyen la principal fuente de energía del cuerpo, y contienen la mitad de los aninoácidos necesarios para la formación de proteinas.
Alimentos ricos en proteínas, como legumbres, nueces y semillas. Las proteínas son "el material de construcción" del cuerpo. La clave de una dieta vegetariana sana es una buena combinación de alimentos que incluyan todos los aminoácidos necesarioss para la producción de proteínas.
Fruta , tanto fresca como seca, así como zumos de frutas. La fruta es el alimento más importante del menú de los yoguis. Los efectos curativos de los zumos frescos son asombrosos. Aportan minerales, fibra y vitaminas energéticas y revitalizantes. Contienen sustancias alcalinas que limpian la sangre.
Hierbas, para sazonar y en forma de infusiones.
Edulcorantes naturales, como la miel, la melaza, el jarabe de arce y el zumo concentrado de manzana. Son mucho más recomensables que el azúcar refinado. El azúcar integral forma parte de la dieta yóguica de la India. Conocido por el nombre de jaggery, se extrae directamente de la caña y no se refina. El azucar blanco se debe evitar en una dieta sana. 
Los productos lácteos, como la leche, la mantequilla, el queso y el yogur, que siempre han sido parte esencial de la dieta yóguica. Sin embargo, la industria lechera moderna maltrata a los animales y añade hormonas y antibióticos a la leche. Por eso, en las recetas sugerimos una alternativa vegetariana cuando es posible. Si, a pesar de todo, se quieren consumir productos lácteos, hay que hacerlo con moderación, ya que aumentan la producción de mucosidad y obstruyen el fluir natural de la respiración.

Rajas: "Las comidas amargas, agrías, saladas y demasiado picantes, secas o calientes son del agrado de las personas rajásicas y producen dolor, sufrimiento y enfermedad."
Es la cualidad del movimiento, del cambio en la naturaleza. En el ser humano es la que produce la pasión (en sus distintas formas) y la tendencia a la actividad.
La dieta yóguica evita los alimentos rajásicos porque excitan el cuerpo y la mente. Incitan a pasiones y actuaciones turbulentas, producen tensión física y mental, agitan los ánimos y destruyen el equilibrio entre mente y cuerpo, que es imprescindible para aclarar la felicidad.
Los alimentos rajásicos son los alimentos muy picantes, amargos o salados, entre ellos encontramos: las especias picantes, el café, el té y la sal.
La personalidad rajásica tiende siempre a una constante actividad incesante, hiperactividad y estados emocionales perturbados. Gran euforia y depresión son los polos entre los que oscila. La tendencia hacia las pasiones fuertes e incontrolables es también una característica de este tipo de personalidad. La mente se encuentra inquieta e incontrolable, hay una tendencia a actuar. Desde luego, la meditación y la práctica de Yoga le resulta imposible, se vuelve inquieto y ansioso.

Alimentos Rajasicos: La cebolla, el ajo, el rábano, el té, el café y los excitantes de toda indole integran esta categoria, así como las comidas muy condimentadas y saladas, los platos preparados plagados de productos químicos y los tentempiés. Si la comida sátvica se consume de prisa y corriendo, se vuelve rajásica. El azúcar refinado (blanco), los refrescos, las mostazas tratadas, las especias fuertes y los alimentos demasiado picantes, amargos, agrios o salados son rajásicos y es mejor evitarlos. 

Condimentos:
Las especias y los condimentos fuertes sobreexcitan la mente e irritan la membrana mucosa del intestino. Los alimentos rajásicos fomentan la lujuría, la ira, la codicia, el egoísmo y la violencia, que son barreras que separan a una persona de otra y a todas de la comprensión de lo divino. Rajas es la energía que genera discordía en la vida y guerras en el mundo.

Tamas:  Los alimentos tamásicos hacen a las personas torpes y perezosas, y las despojan de ideales, propósitos y motivaciones. Además, acentúan la tendencia al aislamiento crónico y a la depresión, y llenan la mente de tinieblas, rabia y pensamientos impuros. La renuncia a las comidas tamásicas debe ser uno de los primeros cambios que hagas en tu vida.
Es la cualidad de la inercia, la oscuridad y destrucción en la naturaleza. En el ser humano se manifiesta como un estado de pesadez y embotamiento, corporal, emocional y mental. La tendencia a la inercia, el desgano y a la oscuridad es la característica de este tipo de personalidades.
De las tres gunas esta es la guna más densa a nivel energético, y la primera que es necesaria ir disminuyendo para el trabajo en Yoga.

Alimentos Tamásicos:
La carne, el pescado, las bebidas alcohólicas, la marihuana y el opio son tamásicos. El consumo de carne y el alchoholismo están estrechamente relacionados. La necesidad de alcohol desaparece cuando se elimina la carne de la dieta. Los alimentos tamásicos incluyen la comida rancia y podrida, así como la fruta demasiado madura o demasiado verde. También abarcan la comida fermentada, quemada, frita, asada a la parrilla o recalentada muchas veces, los platos medio guisados, demasiado guisados o recocidos, así como los productos caducados o los que contienen conservantes, por ejemplo las comidas enlatadas, tratadas y precocinadas. Las setas están incluidas en esta categoría porque necesitan la oscuridad para crecer. También el vinagre, por ser el resultado de la fermentación y dificultar la digestión. Los alimentos fritos en mucho aceite son indigestos: la grasa impide la acción de los jugos digestivos. La fritura destruye la fina esencia nutritiva que resulta benficiosa para la salud, y la comida se vuelve tamásica.Si los alimentos sátvicos se consumen en exceso, se convierten en tamásicos.

La dieta moderna destruye el equilibrio natural del cuerpo. Pero el yoga puede ayudarte a sintonizar de nuevo con las necesidades de tu cuerpo.

El quinto chakra: VISHUDDHA

Desde dentro, quita el ego negativo, sentirse separado, purificación
Primer chakra, MuladharaLocalización: La garganta.
Glándulas: Tiroides, paratiroides, hipotálamo, vértebras cervicales.
Tattva: El éter; Guna: Rajas.
Cualidades: La verdad, el lenguaje, la comunicación, conocimiento y dedicación. El Maestro. Polaridades: el orgullo o ego negativo.
Experiencia: Contenido, seguro de si mismo.
Proyección: La expresión y comunicación, la interrelación y creación. Inspira, enseña, encarna la voluntad de Dios. Es la llave de entrada para los centros superiores.
Equilibrado: Facilita la comunicación, el centro de verdad, el lenguaje, sentirte inspirado y conectado. Facilita la relajación psicofísica y la aceptación de lo que sucede en nuestra vida, prosperidad.
Desequilibrado: Ambición desmedida, físicamente: la gripe, dolores de cuello, problemas con la voz, el letargo, timidez, incapacidad para expresarse, la inseguridad y el miedo de las opiniones de los otros.
Verbo: Hablo, Motivación: Comunicación; Sentido: Oído; Color: Azul claro.
Asanas de yoga: Postura de vela, cobra, postura de arado, camello, gato/vaca, girar el cuello, Jalhandara Bhanda, cantar mantras. Tumbado abrazar las rodillas al pecho y elevar la frente hacia las rodillas.
Kriyas de Kundalini: Kriya para la Creatividad, Canta Padma kriya.

El quinto chakra: VISHUDDHA

Desde dentro, quita el ego negativo, sentirse separado, purificación
Primer chakra, MuladharaLocalización: La garganta.
Glándulas: Tiroides, paratiroides, hipotálamo, vértebras cervicales.
Tattva: El éter; Guna: Rajas.
Cualidades: La verdad, el lenguaje, la comunicación, conocimiento y dedicación. El Maestro. Polaridades: el orgullo o ego negativo.
Experiencia: Contenido, seguro de si mismo.
Proyección: La expresión y comunicación, la interrelación y creación. Inspira, enseña, encarna la voluntad de Dios. Es la llave de entrada para los centros superiores.
Equilibrado: Facilita la comunicación, el centro de verdad, el lenguaje, sentirte inspirado y conectado. Facilita la relajación psicofísica y la aceptación de lo que sucede en nuestra vida, prosperidad.
Desequilibrado: Ambición desmedida, físicamente: la gripe, dolores de cuello, problemas con la voz, el letargo, timidez, incapacidad para expresarse, la inseguridad y el miedo de las opiniones de los otros.
Verbo: Hablo, Motivación: Comunicación; Sentido: Oído; Color: Azul claro.
Asanas de yoga: Postura de vela, cobra, postura de arado, camello, gato/vaca, girar el cuello, Jalhandara Bhanda, cantar mantras. Tumbado abrazar las rodillas al pecho y elevar la frente hacia las rodillas.
Kriyas de Kundalini: Kriya para la Creatividad, Canta Padma kriya.

Guía Rápida de Mantras en KY

Estos son sólo algunos (los más conocidos)....


AD GURAY NAMEH, JUGAD GURAY NAMO
SAT GURAY NAME, SIRI GURU DEVAY NAMO

es el Mangala Charn Mantra, y es entonado para la protección.


ADI SHAKTI, ADI SHAKTI, ADI SHAKTI NAMO NAMO
SARAB SHAKTI, SARAB SHAKTI, SARAB SHAKTI NAMO NAMO
PRITHUM BHAGAWATI, PRITUM BHAGAWATI, PRITUM BHAGAWATI NAMO NAMO
KUNDALINI, MATA SHAKTI, MATA SHAKTI, NAMO, NAMO.

El Primer Shakti elimina miedos y satisface deseos.


AKAL, MAHA KAL
significa "Sin Muerte, Gran Muerte", es un potente mantra revitalizador que remueve miedos y relaja la mente. 

AP SAHAEE HOA SACHE DA SACHE DHOA, HAR, HAR, HAR:
Es un mantra entonado para la prosperidad.

ARDAS PAYE, AMAR DAS GURU, AMAR DAS GURU,
ARDAS PAYE, RAM DAS GURU, RAM DAS GURU, RAM DAS GURU,
SUCHE SAHE:

Da esperanza a los desesperanzados

EK ONG KAR, SAT GUR PRASAD, SAT GUR PRASAD, EK ONG KAR.
es el mantra mágico reconoces el poder del universo, tu poder.

EK ONG KAR, SAT NAM, KARTA PURKH, NIRBHAO, NIRVAIR
AKAL MOORT, AJUNI, SAI BHANG, GUR PRASAD, JAP
AD SUCH, JUGAD SUCHIHE SUCH, NANAK HOSI BEE SUCH

es el Mul Mantra, la raíz de todos los mantras, número 10: todo o nada, ayuda a reconocer lo que necesitas.

EK ONG KAR, SAT NAM, SIRI WHA(HE) GURU
es el Adi Shakti Mantra, y es muy potente para despertar la energía Kundalini y suspender la mente en dicha.

GOBINDE, MUKANDE, UDARE, APARE, HARIANG, KARIANG, NIRNAME, AKAME
es el Guru Gaitri Mantra, cuyo significado es "Sustentador, liberador, iluminador, infinito, destructor, creador, sin nombre, sin deseo." Trae estabilidad a los hemisferios del cerebro y trabaja el Centro del Corazón para desarrollar compasión, paciencia y tolerancia, uniéndonos con lo Infinito.

GURU GURU WAHE GURU, GURU RAM DAS GURU
Guía espiritual y gracia protectora.


HAR significa Creatividad Infinita, un nombre de Universo.
HARA es otra forma.
HARI es la forma activa de la Creación. Para la prosperidad



HARI NAM, SAT NAM, HARI NAM, HARI.
HARI NAM, SAT NAM, SAT NAM, HARI.

El nombre de Universo es el Verdadero Nombre, para saber cuál es la verdad.

HUM DUM HAR HAR.
Este mantra abre el Chakra del Corazón y significa "Somos el Universo, Universo, Universo."


ONG significa Creador - la Vibración Primordial de la cual fluye toda creatividad.


ONG NAMO, GURU DEV NAMO
es el Adi Mantra  es un llamado a la Sabiduría Universal.


ONG SO HUNG es "Creador, ¡yo soy Vos!", un mantra que produce vigorización y la apertura del corazón.


PRANA, APANA, SUSHUMNA, HARI.
HARI HAR, HARI HAR, HARI HAR, HAR.

Ayuda a elevar la energía por la columna para la curación.


PRITVI HAI, AKASH HAI, GURU RAM DAS HAI.  es algo muy poderoso.


RA MA DA SA, SA SAY SO HUNG
es el Siri Gaitri Mantra, y se entona para curar.

SA TA NA MA
es el Panj Shabad expresando los cinco sonidos primordiales del universo. "S" es infinidad, "T" es vida, "N" significa muerte y "M" es renacimiento. Para la transformación y eliminar los karmas.


SAT NAM 
es el mantra semilla o Bij Mantra: “realmente”


SAT NARAYAN, WHA HE GURU, HARI NARAYAN, SAT NAM.
Mantra intuitivamente nítido o curativo.


WAHE GURU
es el Guru Mantra, el mantra del éxtasis. No tiene traducción, pero entonarlo eleva el espíritu.


WAHE GURU, WAHE GURU, WAHE GURU, WAHE JEEO:
"El éxtasis de la consciencia es mi amado."


Guía Rápida de Mantras en KY

Estos son sólo algunos (los más conocidos)....


AD GURAY NAMEH, JUGAD GURAY NAMO
SAT GURAY NAME, SIRI GURU DEVAY NAMO

es el Mangala Charn Mantra, y es entonado para la protección.


ADI SHAKTI, ADI SHAKTI, ADI SHAKTI NAMO NAMO
SARAB SHAKTI, SARAB SHAKTI, SARAB SHAKTI NAMO NAMO
PRITHUM BHAGAWATI, PRITUM BHAGAWATI, PRITUM BHAGAWATI NAMO NAMO
KUNDALINI, MATA SHAKTI, MATA SHAKTI, NAMO, NAMO.

El Primer Shakti elimina miedos y satisface deseos.


AKAL, MAHA KAL
significa "Sin Muerte, Gran Muerte", es un potente mantra revitalizador que remueve miedos y relaja la mente. 

AP SAHAEE HOA SACHE DA SACHE DHOA, HAR, HAR, HAR:
Es un mantra entonado para la prosperidad.

ARDAS PAYE, AMAR DAS GURU, AMAR DAS GURU,
ARDAS PAYE, RAM DAS GURU, RAM DAS GURU, RAM DAS GURU,
SUCHE SAHE:

Da esperanza a los desesperanzados

EK ONG KAR, SAT GUR PRASAD, SAT GUR PRASAD, EK ONG KAR.
es el mantra mágico reconoces el poder del universo, tu poder.

EK ONG KAR, SAT NAM, KARTA PURKH, NIRBHAO, NIRVAIR
AKAL MOORT, AJUNI, SAI BHANG, GUR PRASAD, JAP
AD SUCH, JUGAD SUCHIHE SUCH, NANAK HOSI BEE SUCH

es el Mul Mantra, la raíz de todos los mantras, número 10: todo o nada, ayuda a reconocer lo que necesitas.

EK ONG KAR, SAT NAM, SIRI WHA(HE) GURU
es el Adi Shakti Mantra, y es muy potente para despertar la energía Kundalini y suspender la mente en dicha.

GOBINDE, MUKANDE, UDARE, APARE, HARIANG, KARIANG, NIRNAME, AKAME
es el Guru Gaitri Mantra, cuyo significado es "Sustentador, liberador, iluminador, infinito, destructor, creador, sin nombre, sin deseo." Trae estabilidad a los hemisferios del cerebro y trabaja el Centro del Corazón para desarrollar compasión, paciencia y tolerancia, uniéndonos con lo Infinito.

GURU GURU WAHE GURU, GURU RAM DAS GURU
Guía espiritual y gracia protectora.


HAR significa Creatividad Infinita, un nombre de Universo.
HARA es otra forma.
HARI es la forma activa de la Creación. Para la prosperidad



HARI NAM, SAT NAM, HARI NAM, HARI.
HARI NAM, SAT NAM, SAT NAM, HARI.

El nombre de Universo es el Verdadero Nombre, para saber cuál es la verdad.

HUM DUM HAR HAR.
Este mantra abre el Chakra del Corazón y significa "Somos el Universo, Universo, Universo."


ONG significa Creador - la Vibración Primordial de la cual fluye toda creatividad.


ONG NAMO, GURU DEV NAMO
es el Adi Mantra  es un llamado a la Sabiduría Universal.


ONG SO HUNG es "Creador, ¡yo soy Vos!", un mantra que produce vigorización y la apertura del corazón.


PRANA, APANA, SUSHUMNA, HARI.
HARI HAR, HARI HAR, HARI HAR, HAR.

Ayuda a elevar la energía por la columna para la curación.


PRITVI HAI, AKASH HAI, GURU RAM DAS HAI.  es algo muy poderoso.


RA MA DA SA, SA SAY SO HUNG
es el Siri Gaitri Mantra, y se entona para curar.

SA TA NA MA
es el Panj Shabad expresando los cinco sonidos primordiales del universo. "S" es infinidad, "T" es vida, "N" significa muerte y "M" es renacimiento. Para la transformación y eliminar los karmas.


SAT NAM 
es el mantra semilla o Bij Mantra: “realmente”


SAT NARAYAN, WHA HE GURU, HARI NARAYAN, SAT NAM.
Mantra intuitivamente nítido o curativo.


WAHE GURU
es el Guru Mantra, el mantra del éxtasis. No tiene traducción, pero entonarlo eleva el espíritu.


WAHE GURU, WAHE GURU, WAHE GURU, WAHE JEEO:
"El éxtasis de la consciencia es mi amado."