Cuarentena: Surya Kriya

Hace algún tiempo, a la hora de elegir una serie para realizar una cuarentena, elegía desde el objetivo que quería cumplir y/o conseguir, con los años y la práctica, he aprendido a dejar que los kriyas/ series lleguen a mí, en lugar de ir a buscarles. 

Desde hace una semana, a la hora de practicar, mi cuerpo realizaba los ejercicios de esta fabulosa y sencilla serie pero no por ello menos eficaz, así que empecé a realizarla de una forma más consciente y hoy, domingo 24 noviembre, he decidido comenzar con la cuarentena y/o dejar que me lleve a los días que necesito realizarla. 

Ayer tuve dos reuniones de cumpleaños y fui consciente de la queja que llevo dentro por todo lo que he tenido que realizar en estos dos últimos meses. A penas he tenido tiempo para mí debido a la gestión de temas familiares que priorizaban el quehacer diario y hoy realizando el kriya me he dado cuenta de que esta serie me ayuda a transmutar, transformar la queja en aceptación ¿Acaso no he hecho o dejado de hacer decidiendo yo misma? ¿Decisiones conscientes o inconscientes? ¿Tomadas desde la firmeza o desde la necesidad de ser querida/aceptada?

La vida no necesita aditivos, algunas personas buscamos siempre estar atareadas por no pararnos a sentir lo que nos pasa porque eso nos hará tomar decisiones difíciles y/o para las que no estamos preparadas y eso exige aceptar un reto. Si, aceptar la vida tal cual es, en lugar de resignarnos a ella, aceptar que la tierra da vueltas al sol y no al contrario, por mucho que nos gustara. 

Resignar, implica renuncia, sometimiento, quizás ¿dejar la voluntad a un lado para dejarse llevar? Aceptar se relaciona con acceder, asumir, aprobar, quizás ¿comprometerse con una misma? 

Acepto el reto y decido, desde la voluntad y conscientemente, comenzar esta cuarentena de Surya Kriya de Kundalini Yoga y dejar que sea mi práctica y mi experiencia la que reconozca los efectos (que normalmente son dados en todas las series) ¿te animas a descubrirlo conmigo? 

1) Respiración por la fosa nasal derecha.Siéntate en postura fácil con la columna recta. Descansa la mano derecha sobre la rodilla en gyan mudra. Tapa la fosa nasal izquierda con el pulgar de la mano izquierda. Los otros dedos apuntan hacia arriba. Comienza a hacer respiraciones largas, profundas y poderosas por la fosa nasal derecha. Concéntrate en el flujo de la respiración. Continúa de 3 a 5 minutos. Inhala y relaja.
1
2) Sat Kriya. Siéntate sobre los talones con los brazos por encima de la cabeza y las palmas juntas. Entrelaza los dedos, excepto los dedos índices, los cuales apuntan hacia arriba. Los hombres cruzan el pulgar derecho por encima del pulgar izquierdo: las mujeres cruzan el pulgar izquierdo por encima del derecho. Para hacer Sat Kriya. Comienza a cantar rítmicamente SAT NAM. Enfatiza SAT mientras metes el ombligo hacia adentro y arriba. En NAAM  libera la cerradura. Concéntrate en el punto del entrecejo. Continúa durante 3 minutos. Luego, inhala, suspende la respiración, aplica mulbandh. e imagina que tu energía irradia desde el punto del ombligo y que circula por todo el cuerpo. Relaja. Repite el ejercicio durante 3 minutos más. Luego, inhala, aplica mulbandh y mentalmente, lleva toda la energía a la punta de los dedos. Relaja.

2
3) Flexiones espinales. Siéntate en postura fácil. Toma los tobillos con ambas manos. Inhala, estira la columna hacia delante y eleva el pecho. Exhala, deja que la columna se flexione hacia atrás. Conserva la cabeza a un mismo nivel durante los movimientos. En cada inhalación, mentalmente, vibra el mantra SAT. En la exhalación, vibra NAM. En cada exhalación, aplica mulbandh. Continúa 108 veces, rítmicamente, y con respiraciones profundas. Luego, inhala, suspende la respiración de manera breve con la columna perfectamente recta. Exhala. Relaja.

3
4) Postura de rana. Coloca los dedos de los pies en el suelo, los talones juntos por encima del suelo, los dedos de las manos en el suelo, entre las rodillas, y eleva la cabeza. Inhala y levanta los glúteos. Baja la frente hacia las rodillas y mantén los talones por encima del suelo. Exhala, regresa a la posición en cuclillas original con el rostro hacia enfrente. Continúa 26 veces con respiraciones profundas. Inhala arriba, luego, relájate sobre los talones.
4 
5) Giros de cuello. Siéntate sobre los talones. Coloca las manos sobre los muslos. Con la columna muy recta, inhala profundo mientras giras la cabeza hacia la izquierda. Mentalmente, vibra SAT. Exhala por completo mientras giras la cabeza hacia la derecha. Mentalmente, vibra NAM. Continúa inhalando y exhalando durante 3 minutos. Inhala con la cabeza al centro. Relaja.
5 
6) Inclinaciones de la columna. Siéntate en postura fácil. Tómate de los hombros con los pulgares por detrás y los otros dedos hacia el frente. Los codos y la parte superior de los brazos están paralelos al suelo. Inhala mientras te inclinas a la izquierda. Exhala e inclínate a la derecha. Continúa este movimiento con respiraciones profundas durante 3 minutos. Luego, inhala al centro. Relaja.
6
7) Medita. Siéntate en una postura meditativa perfecta con la columna recta. Dirige toda la atención a través del punto del entrecejo. Mete el punto del ombligo sostenlo. Aplica mulbandh. Observa el flujo de la respiración. En la inhalación, escucha un silencioso SAT. En la exhalación, escucha un silencioso NAAM. Continúa durante 6 minutos o más.
8 
Sugerencia: si realizas tu práctica por la mañana, Surya Kriya también es conocido como el saludo al sol. Surya significa SOL (energía solar). 


Puedes realizarla en silencio y/o con esta serie de mantras


Serie tomada de Syrya Kriya