Aprender a meditar con Kirtan Kriya

"Tina, enséñame a meditar, enséñame a dejar la mente en blanco". 

Meditar no es dejar la mente en blanco, si eso sucediera, significaría que hemos muerto. Lo que sucede con la meditación es que se bajan las revoluciones y, nuestra mente, va más despacio porque se enfoca, se centra en algo. 

El origen etimológico de la palabra meditar es el verbo latino medeor que significa "curar", del mismo verbo proceden palabras como médico, medicina o remedio. De ahí que me guste jugar cuando digo que mi medicación es la meditación ;-) 

Recuerdo mis primeras veces intentando meditar en silencio y/o poniendo atención a mi respiración: mi mente mono era, también, una lavadora centrifugando sin parar, lo mismo preparaba la lista de la compra y las tantísimas tareas que me quedaban por hacer, como que repasaba todo lo que había hecho durante el día o cualquier momento del pasado. Me sentía frustrada y, en pocas ocasiones conseguía lo que deseaba: relajarme. 

Eso duró poco porque mi acercamiento al yoga, vino de la mano de Kundalini Yoga, donde se medita mucho cantando, sí, cantando y apareció una meditación con la que conseguí que mi mente bajara el ritmo y, tras realizarla, esos instantes de silencio fueran "gloria bendita". 

Tras estudiar y formarme como profesora de yoga descubrí que esa "gloria bendita" es lo que en sanscrito y los yoguis llaman amrit o amrita que significa "nectar de los dioses" y que, desde la ciencia, se ha reconocido, en parte, como serotonina. Para que te hagas una idea, es ese regustín con el que te despiertas después de una siesta reparadora. 

Pero entonces ¿qué meditación era esa? Kirtan Kriya: sa, ta, na, ma. 

“Sa” significa nacimiento  

“Ta” significa vida 

“Na” significa muerte 

“Ma” significa transformación 

Te cuento cómo Practicar: 

Posición inicial: Siéntate en una postura cómoda vertical, en la que puedas mantener la espalda alargada, espaciosa y coloca tus manos relajadas sobre las rodillas.

Con cada sílaba se realiza un mudra = gesto con los dedos

SA (el dedo pulgar toca la yema del dedo índice) → TA (el dedo pulgar toca la yema del dedo medio o corazón) → NA (el dedo pulgar toca la yema del dedo anular) → MA (el dedo pulgar toca la yema del dedo meñique).

Ciclo: Empieza en voz alta, luego baja a susurro, y finalmente en silencio.

Estas melodías facilitarán la práctica 

Kirtan Kriya de Nirijan Kaur en su versión corta Sa, Ta, Na, Ma su versión larga SaTaNaMa

O puedes empezar con esta versión de 6 minutos 

Beneficios clave:

  • Favorece el estado de ánimo.
  • Equilibrio emocional y hormonal.  
  • Reduce los niveles de ansiedad y depresión. 
  • Ayuda a romper adicciones y patrones repetitivos.

Y es que, la ciencia, de nuevo, comprueba lo que los yoguis llevan diciendo desde hace tiempo: