La primera vez que tomé infusión de Maca casi fue un error al comprarla en Portugal pensando que era otra de mis infusiones favoritas: maca y canela = manzana y canela.
Desde el primer momento me encantó su sabor y, enseguida noté algunos de los efectos de los que tanto se habla: vitalidad y afrodisíaco ;-)
A la maca, también se le conoce por Ginseng Andin, Ginseng peruano, Lepidium
meyenii o Lepidium peruvianum, es un pariente del rábano y huele similar
al caramelo.
La maca es una planta que crece en las altiplanicies de la Cordillera de
los Andes. Se ha cultivado como tubérculo durante al menos 3000 años.
- Energía: 292 Kcal
- Hidratos de carbono: 72 g
- Proteína: 3,7 g
- Fibra: 2,58 g
- Grasas: 0,9 g
- Minerales: calcio (300 mg), hierro (90 mg), potasio (500 mg), sodio (35 mg)
- Vitaminas: grupo B (B1 y B2) y C
- Contiene: ácidos grasos esenciales, alcaloides y esteroles
- Antioxidante: neutraliza radicales libres que causan enfermedades como cáncer, diabetes o problemas cardiovasculares.
- Energizante: mejora el rendimiento físico.
- Deseo sexual: estudios muestran aumento del deseo sexual.
- Fertilidad: se han observado efectos positivos en animales, pero no hay evidencia concluyente en humanos.
- Menopausia: se ha usado tradicionalmente, pero faltan estudios fiables sobre su eficacia.
- Se recomienda hervirla para facilitar la digestión.
- Puede añadirse a caldos, sopas o guisos.
- En extracto (cápsulas o polvo): dosis de 1,5 a 3,5 g diarios durante 6 a 16 semanas.
- No recomendada para personas con hipotiroidismo (por contener bociógenos) ni con hipertensión (por su contenido en sodio).
- Puede provocar molestias digestivas: gases, diarrea, hinchazón abdominal.
Yo la tomo en infusión y en polvo, de vez en cuando, se la añado a zumos y cremas frías como el gazpacho ;-)