Mi viaje con Kundalini y el despertar del Yoga Nidra: 8 de junio de 2025


Desde 2007, he abrazado la potente disciplina del Kundalini Yoga. Son dieciocho años de una relación intensa, con momentos de profunda conexión y otros de necesaria pausa. El Kundalini te sacude, te transforma, y aunque esa energía no siempre es la que elijo para cada etapa de mi vida, la esencia de sus pranayamas, mantras y meditaciones siempre ha permanecido conmigo. Estas prácticas se han entrelazado armoniosamente con la serenidad de otros estilos como el Hatha, Yin Yoga e incluso restaurativo.

Mi relación con el Yoga Nidra comenzó con coqueteos; era el refugio anhelado en cada retiro, la promesa de un descanso profundo. Sin embargo, confieso que mi mayor desafío era mantenerme despierta. Todo cambió hace un año y medio, en un retiro de gong con mi amigo y maestro Azad,  allí, conocí a Merche, y mi compañera de habitación: Vanesa, una desconocida hasta ese momento. Ella me hizo una pregunta que resonó en lo más profundo de mi ser: "¿No haces Yoga Nidra? Tu voz tiene un servicio que ofrecer a través de esta práctica".

Esa sugerencia no era nueva. Desde hacía tiempo, la idea de guiar meditaciones había rondado en mi mente, impulsada por los constantes agradecimientos de mis alumnos por mis relajaciones. Ese comentario fue la chispa que encendió la llama.

Animada por esta revelación, el verano pasado decidí dar un paso audaz: crear un perfil en Spotify para grabar audios de relajación y matricularme en la formación de Purna Yoga Nidra (PYN) con Gobinde en Valencia.

Nueve meses de práctica continuada con esta disciplina han transformado mi vida y han despertado un deseo incontrolable de compartir sus bondades. La creatividad, la profunda relajación física y una calma mental inquebrantable son los regalos que el Purna Yoga Nidra ha sembrado en mí. 

Ahora, mi propósito es guiarte en este viaje hacia tu propio oasis interior, uniendo todo lo que sé y practico de ambas disciplinas: KY + PYN 

¿Estás listo para experimentar esta profunda transformación?

La antesala del silencio: preparación al Purna Yoga Nidra (PYN)

Puede que la imagen te confunda o te distraiga, en este post hablaré algo más que de posturas, porque no podemos ir rápido a lo profundo, lo profundo necesita de tiempo, de cuidado y de mimo. 

Desde que me sumergí de lleno en la senda de Purna Yoga Nidra, algo se volvió innegable: la antesala de la práctica es tan fundamental como la inmersión misma. 

 He aprendido que la forma o manera en cómo llegamos a ese estado de "sueño yóguico" consciente, esa frontera entre la vigilia y el sueño profundo, determina la calidad de la experiencia.

No es simplemente una cuestión de tumbarse y seguir una guía. Mi enfoque se nutre de una combinación de conocimientos: todo lo que he integrado de la profunda formación (realizada en Gobinde), y mis propias investigaciones y comprensión sobre la neurociencia y el bodythinking (la inteligencia inherente de nuestro cuerpo); para que la mente se relaje y el cuerpo se abandone, necesitamos una preparación que facilite la conexión entre ambos.

En mis sesiones, te guío a través de Yoga Nidra y te acompaño en un viaje preparatorio que sienta las bases para una rendición total y una integración más profunda, creando un nido, un espacio interior. 

El Baile: La Conexión Primordial.
Comenzamos moviéndonos, no para hacer ejercicio intenso, sino para reconectar. El baile es una herramienta ancestral que nos permite habitar nuestro cuerpo, liberar el exceso de energía y poner en sintonía el ritmo cardíaco con la mente. Es un acto de confianza, una invitación a que el cuerpo se exprese libremente antes de aquietarse. Esta conexión inicial nos permite llegar al Nidra con una sensación de unidad y presencia.
 

Estiramientos: Liberando la Fascia, Fluyendo con el Ser.
Luego, dedicamos tiempo a estirar. Esto va mucho más allá de la flexibilidad muscular. Nos enfocamos en la fascia, esa intrincada red de tejido conectivo que envuelve cada músculo, órgano y fibra de nuestro cuerpo. Al liberarla, la rehidratamos, deshacemos nudos de tensión, creando espacio y permitiendo que la energía fluya con más libertad. Es un proceso que nutre profundamente la conexión entre el cuerpo y la mente, haciendo que la transición hacia la inmovilidad sea mucho más natural y placentera.
 

Kundalini Yoga: Despejando el Camino Energético.
Finalmente, incorporamos elementos cuidadosamente seleccionados de Kundalini Yoga: kriyas específicas (series), técnicas de respiración (pranayama) y la vibración del sonido (mantras). Estas prácticas son increíblemente eficaces para liberar bloqueos en los canales energéticos, calmar nuestro ruido o radio mental y, fundamentalmente, equilibrar nuestro sistema nervioso. Es como despejar el camino para que la conciencia pueda asentarse sin distracciones, preparando el terreno para una experiencia de Yoga Nidra más receptiva y profunda.


La Recompensa de la Preparación Consciente
Todo este proceso previo no es un añadido opcional; es la clave para desbloquear la verdadera profundidad de Purna Yoga Nidra. Al preparar el cuerpo y la mente de esta manera consciente, los efectos del Nidra se vuelven más perceptibles, más integrados y más duraderos. Y, lo más hermoso, esta experiencia tan enriquecedora siembra el deseo de seguir explorando, de volver a ese espacio de paz y autoconocimiento.

Si resuena contigo la idea de una práctica de Yoga Nidra que va más allá de la superficie, te invito a experimentar esta aproximación holística.

Me encantaría compartir este espacio contigo el próximo domingo 8 de junio a las 11h en AVAGAR.

¿Estás listo/a para explorar la calma profunda que surge de una preparación consciente?

Escribe a sacaelyogadelaesterilla@gmail.com o al teléfono 665 161 829 : te espero. 

La necesidad del descanso

Actualmente, vivimos como si alguien o algo nos empujara hacia la acción constante, parece que no somos nadie sino estamos haciendo, e incluso concretaría: produciendo.

Es esencial, recordar que el descanso también es parte del camino, de la vida, y muy necesario. 

La neurocientífica Nazareth Castellanos nos habla de ello en su libro Neurociencia del cuerpo, indicando que el descanso es una necesidad biológica que regenera el cerebro, regula nuestras emociones y fortalece el cuerpo: estar en silencio, dormir, practicar la atención plena... todo ello activa circuitos cerebrales de cuidado profundo que nos dan bienestar.

Desde otra mirada complementaria,  y más experiencial, la terapeuta corporal Ana Sesma Nuez habla del descanso como una forma de escucha interna, como un espacio de acogida para lo que somos sin esfuerzo. En sus propuestas, el cuerpo no es algo a "corregir" o "mejorar", sino un lugar al que regresar para habitarse con compasión.

Ramiro Calle, pionero del yoga en España, ha recordado durante décadas la necesidad del reposo y la pausa, el silencio para que pueda darse el crecimiento interior : “el yoga es descanso consciente y presencia lúcida” y alude a la practica de Yoga Nidrā como una forma profunda de meditar tumbados, de ir soltando el peso del mundo para volver a uno mismo.

Un ensayo clínico aleatorizado comparó la práctica de Yoga Nidra con la terapia cognitivo-conductual para el insomnio (CBTI) en 41 pacientes. Ambos grupos mostraron mejoras en la calidad del sueño, pero el grupo de Yoga Nidra experimentó un aumento significativo en las fases de sueño profundo (N2 y N3) y una reducción notable en los niveles de cortisol, la hormona del estrés.

Hoy más que nunca, la ciencia y la práctica se dan la mano para recordarnos lo mismo que el yoga enseña desde hace siglos: que descansar es también crear. Es sanar. Es abrir espacio a lo que realmente queremos que crezca en nuestras vidas. 

Volver al descanso es volver a la raíz. A la tierra fértil. A lo esencial.

Te espero practicando. 

Te espero en el próximo encuentro de PYN en Avagar, domingo 8 de junio a las 11h.