¿Dónde se aloja la Ira?...Nabhi Kriya

La ira es energía de chakra umbilical. 
Cuando nuestro chakra umbilical es fuerte, tenemos energía para tomar acción y lograr cosas. Cuando es débil, tenemos dificultad de actuar por nuestra cuenta. Cuando no podemos actuar, nos sentimos como víctimas de fuerzas, autoridades y sistemas políticos o económicos exteriores. Y de hecho, cuando no tomamos acción para lograr satisfacer nuestras necesidades y hacer lo que queremos y necesitamos hacer, generalmente somos víctimas. Quienes tienen una débil voluntad o un débil centro del ombligo, son presas fáciles de quienes viven de la manipulación, el mando y la explotación de otros a través de la intimidación personal, caer en falta, los anuncios publicitarios, el poder político, financiero y la brutalidad. El no tomar acción en nuestro propio nombre y caer preso de la manipulación de fuerzas externas, produce ira y rabia interior.

Con raras excepciones, todes cargamos cóleras no resueltas en nuestro cuerpo y en nuestra psique. Todes hemos experimentado alguna injusticia o han abusado de nosotros, que cuando son activadas o recordadas, las hacen resurgir. Nuestra meta no es librarnos de todas estas reacciones a la vez . El enojo es una reacción normal y útil. Cuando experimentamos cólera, estamos recibiendo información que debemos traducir en mensajes que pertenecen a la situación del momento. Lo que dicen algunos mensajes de ira son - "Esta situación no funciona para mí." "No malgaste su energía. Salga elegantemente." "Necesito tomar acción." "Es necesario hacer algo, y mejor hago algo sobre eso."

El problema con todas nuestras emociones negativas - ira, miedos y tristezas -es que estas emociones a menudo no son evocadas en respuesta a una situación actual. Lo que normalmente sucede es que, situaciones de la vida corriente evocan reacciones y abusos no procesados en el pasado. Una de nuestras mayores metas de la vida es procesar las emociones irresolutas, para que nuestras respuestas, en lugar de ser controlada automáticamente por nuestro pasado, nos den información exacta sobre las circunstancias del momento.

Las emociones no procesadas se almacenan en nuestro cuerpo. 

El Kundalini Yoga es una poderosa herramienta que ayuda a desalojar estas emociones de nuestro cuerpo y transmutar esta energía en frecuencias más altas. Eventualmente se transmuta la ira en Luz.

Una de las maneras más poderosas de salir del estado de desolación al fortalecimiento es cultivar nuestro propio poder interior. Yóguicamente, el lugar para empezar es el centro del ombligo.

Mientras estemos trabajando el punto del ombligo, también trabajaremos los dos primeros chakras. Yogui Bhajan nos decía que una taza sin fondo no va a contener mucho té. Al construir el triángulo inferior, estamos construyendo nuestra base, o el fondo de nuestra taza, para que podamos contener el té universal del Amor. Crear el fondo de nuestra taza y vaciar los recuerdos pasados perjudiciales de nuestra taza son dos pasos importantes para realizar "la Transición a un Mundo centrado en el Corazón."

¿Dónde se aloja la Ira?...Nabhi Kriya

La ira es energía de chakra umbilical. 
Cuando nuestro chakra umbilical es fuerte, tenemos energía para tomar acción y lograr cosas. Cuando es débil, tenemos dificultad de actuar por nuestra cuenta. Cuando no podemos actuar, nos sentimos como víctimas de fuerzas, autoridades y sistemas políticos o económicos exteriores. Y de hecho, cuando no tomamos acción para lograr satisfacer nuestras necesidades y hacer lo que queremos y necesitamos hacer, generalmente somos víctimas. Quienes tienen una débil voluntad o un débil centro del ombligo, son presas fáciles de quienes viven de la manipulación, el mando y la explotación de otros a través de la intimidación personal, caer en falta, los anuncios publicitarios, el poder político, financiero y la brutalidad. El no tomar acción en nuestro propio nombre y caer preso de la manipulación de fuerzas externas, produce ira y rabia interior.

Con raras excepciones, todes cargamos cóleras no resueltas en nuestro cuerpo y en nuestra psique. Todes hemos experimentado alguna injusticia o han abusado de nosotros, que cuando son activadas o recordadas, las hacen resurgir. Nuestra meta no es librarnos de todas estas reacciones a la vez . El enojo es una reacción normal y útil. Cuando experimentamos cólera, estamos recibiendo información que debemos traducir en mensajes que pertenecen a la situación del momento. Lo que dicen algunos mensajes de ira son - "Esta situación no funciona para mí." "No malgaste su energía. Salga elegantemente." "Necesito tomar acción." "Es necesario hacer algo, y mejor hago algo sobre eso."

El problema con todas nuestras emociones negativas - ira, miedos y tristezas -es que estas emociones a menudo no son evocadas en respuesta a una situación actual. Lo que normalmente sucede es que, situaciones de la vida corriente evocan reacciones y abusos no procesados en el pasado. Una de nuestras mayores metas de la vida es procesar las emociones irresolutas, para que nuestras respuestas, en lugar de ser controlada automáticamente por nuestro pasado, nos den información exacta sobre las circunstancias del momento.

Las emociones no procesadas se almacenan en nuestro cuerpo. 

El Kundalini Yoga es una poderosa herramienta que ayuda a desalojar estas emociones de nuestro cuerpo y transmutar esta energía en frecuencias más altas. Eventualmente se transmuta la ira en Luz.

Una de las maneras más poderosas de salir del estado de desolación al fortalecimiento es cultivar nuestro propio poder interior. Yóguicamente, el lugar para empezar es el centro del ombligo.

Mientras estemos trabajando el punto del ombligo, también trabajaremos los dos primeros chakras. Yogui Bhajan nos decía que una taza sin fondo no va a contener mucho té. Al construir el triángulo inferior, estamos construyendo nuestra base, o el fondo de nuestra taza, para que podamos contener el té universal del Amor. Crear el fondo de nuestra taza y vaciar los recuerdos pasados perjudiciales de nuestra taza son dos pasos importantes para realizar "la Transición a un Mundo centrado en el Corazón."

Rakhay Rakhanhaar


Este mantra se canta para obtener una protección completaNos ayuda a recuperarnos fisicalmente cuando nos sentimos débiles. Es un canto de victoria que nos permite ser guiados/as por "el buen camino", eliminando todos aquellos obstáculos que nos impiden ser felices, que nos impiden vivir en toda nuestra plenitud esencial.

Cantar este mantra ayuda a las fluctuaciones de la mente. 

Este mantra está incluido en el Sadhana de Acuario y se realiza como parte de la práctica diaria de la meditación de la mañana para los practicantes de Yoga Kundalini


Una posible meditación es esta : Necesitarás dos naranjas.
1. Siéntate en postura fácil y toma una naranja en cada mano. Encaja tus cinco uñas en las naranjas como si estuvieras tomándolas con garras de león. Tus codos están doblados; las palmas viéndose entre ellas, las naranjas sostenidas a la altura de los hombros. Tus ojos están viendo la punta de la nariz y la lengua está afuera. Aprieta las naranjas con tus uñas, realmente encajándolas en la fruta. Los dedos son las antenas de las cinco partes del cerebro que representan los hemisferios derecho e izquierdo. Pon el casete “Rake Rakenhar” de Nirinjan Kaur muy bajito. Mantén esta postura y quédate quieto. 17 minutos.
Inhala y exhala. Sacude las manos sobre tu cabeza por ½ minuto. Camina, platica y muévete alrededor del salón, pero no cierres tus ojos. 11 minutos.
2. Siéntate otra vez y toma las naranjas como en el ejercicio 1. Los ojos están viendo a la punta de la nariz y la lengua está afuera lo más posible. Pon el casete “Rake Rakenhar” esta vez con el volumen más alto. 14 minutos.
Relájate. Sacude tus manos y brinca por todos lados para mover la energía en todo el cuerpo. Pela las naranjas y cómetelas.
3. Siéntate en postura fácil. Mira hacia el cielo y ríete lo más fuerte que puedas. 1 minuto. Inhala y relájate.
La llave de este ejercicio es la conexión entre los dedos y los cinco elementos. En cada hemisferio, los cinco elementos y las cinco partes del cerebro se corresponden entre sí. Estos estimulan al cerebro para liberar viejos problemas y emociones y finalmente lograr una nueva integración y balance.
Gurucharan Singh Khalsa
Esta es una experiencia de renacimiento muy poderosa.
Contactarás con tu enojo al momento de nacer. Reducirá tu enojo interno, el cual controla totalmente tu humor. Conforme hagas este kriya, permite que tu cuerpo vaya a través del cambio; si toses, estornudas o lloras, únicamente déjalo pasar. Déjalo salir natural y conscientemente.
YB

Rakhay Rakhanhaar


Este mantra se canta para obtener una protección completaNos ayuda a recuperarnos fisicalmente cuando nos sentimos débiles. Es un canto de victoria que nos permite ser guiados/as por "el buen camino", eliminando todos aquellos obstáculos que nos impiden ser felices, que nos impiden vivir en toda nuestra plenitud esencial.

Cantar este mantra ayuda a las fluctuaciones de la mente. 

Este mantra está incluido en el Sadhana de Acuario y se realiza como parte de la práctica diaria de la meditación de la mañana para los practicantes de Yoga Kundalini


Una posible meditación es esta : Necesitarás dos naranjas.
1. Siéntate en postura fácil y toma una naranja en cada mano. Encaja tus cinco uñas en las naranjas como si estuvieras tomándolas con garras de león. Tus codos están doblados; las palmas viéndose entre ellas, las naranjas sostenidas a la altura de los hombros. Tus ojos están viendo la punta de la nariz y la lengua está afuera. Aprieta las naranjas con tus uñas, realmente encajándolas en la fruta. Los dedos son las antenas de las cinco partes del cerebro que representan los hemisferios derecho e izquierdo. Pon el casete “Rake Rakenhar” de Nirinjan Kaur muy bajito. Mantén esta postura y quédate quieto. 17 minutos.
Inhala y exhala. Sacude las manos sobre tu cabeza por ½ minuto. Camina, platica y muévete alrededor del salón, pero no cierres tus ojos. 11 minutos.
2. Siéntate otra vez y toma las naranjas como en el ejercicio 1. Los ojos están viendo a la punta de la nariz y la lengua está afuera lo más posible. Pon el casete “Rake Rakenhar” esta vez con el volumen más alto. 14 minutos.
Relájate. Sacude tus manos y brinca por todos lados para mover la energía en todo el cuerpo. Pela las naranjas y cómetelas.
3. Siéntate en postura fácil. Mira hacia el cielo y ríete lo más fuerte que puedas. 1 minuto. Inhala y relájate.
La llave de este ejercicio es la conexión entre los dedos y los cinco elementos. En cada hemisferio, los cinco elementos y las cinco partes del cerebro se corresponden entre sí. Estos estimulan al cerebro para liberar viejos problemas y emociones y finalmente lograr una nueva integración y balance.
Gurucharan Singh Khalsa
Esta es una experiencia de renacimiento muy poderosa.
Contactarás con tu enojo al momento de nacer. Reducirá tu enojo interno, el cual controla totalmente tu humor. Conforme hagas este kriya, permite que tu cuerpo vaya a través del cambio; si toses, estornudas o lloras, únicamente déjalo pasar. Déjalo salir natural y conscientemente.
YB

El mudra de la autoaceptación

El mudra de la autoaceptación lo ayudará a reconocer que trascender no es una manera de autodesarrollo y de que usted es perfectamente capaz de hacer Samadhi permanentemente.
Para practicar el mudra, encuentre una posición cómoda, con la espalda recta. Lleve la lengua a la parte más alta del paladar y deslícela hacia atrás, hasta que la parte dura se torna blanda. Mantenga la punta de la lengua en contacto con el paladar mientras las plantas de sus pies se tocan una con otra. Luego, junte los montes de Venus y los bordes de los pulgares. Deslíce el dedo índice derecho sobre el índice izquierdo, así la punta del dedo derecho descansa sobre la segunda articualción del dedo izquierdo. Los dedos medios se juntan haciendo tocar las puntas. Una vez que se tocan, ponga los costados de los dedos anulares juntos, desde la primera a la segunda articulación. Luego junte las puntas de los dedos pequeños hasta la primera articulación.
Practique el mudra durante 10 minutos. Luego libere los dedos y lleve la lengua y los pies a su posición normal. Si practica el mudra de la autoaceptación regularmente, las creencias restrictivas perderán el poder de influenciarlo e influir en sus relaciones.
Puede usar el mudra de la autoaceptación para superar cualquier creencia restrictiva que limite su experiencia placentera, del amor, de la intimidad y de la alegría, o que lo inhibe de experimentar Samadhi.

El mudra de la autoaceptación

El mudra de la autoaceptación lo ayudará a reconocer que trascender no es una manera de autodesarrollo y de que usted es perfectamente capaz de hacer Samadhi permanentemente.
Para practicar el mudra, encuentre una posición cómoda, con la espalda recta. Lleve la lengua a la parte más alta del paladar y deslícela hacia atrás, hasta que la parte dura se torna blanda. Mantenga la punta de la lengua en contacto con el paladar mientras las plantas de sus pies se tocan una con otra. Luego, junte los montes de Venus y los bordes de los pulgares. Deslíce el dedo índice derecho sobre el índice izquierdo, así la punta del dedo derecho descansa sobre la segunda articualción del dedo izquierdo. Los dedos medios se juntan haciendo tocar las puntas. Una vez que se tocan, ponga los costados de los dedos anulares juntos, desde la primera a la segunda articulación. Luego junte las puntas de los dedos pequeños hasta la primera articulación.
Practique el mudra durante 10 minutos. Luego libere los dedos y lleve la lengua y los pies a su posición normal. Si practica el mudra de la autoaceptación regularmente, las creencias restrictivas perderán el poder de influenciarlo e influir en sus relaciones.
Puede usar el mudra de la autoaceptación para superar cualquier creencia restrictiva que limite su experiencia placentera, del amor, de la intimidad y de la alegría, o que lo inhibe de experimentar Samadhi.

Saludo al Sol: Surya Namaskar

 Surya es la energía del sol. El Saludo al Sol es una excelente combinación de movimientos para preparar una sesión de yoga, puesto que calienta y flexibiliza a todo el cuerpo, existen un saludo al sol clásico y existen muchas variantes al mismo. Os dejo con una de ellas.
 

Saludo al Sol: Surya Namaskar

 Surya es la energía del sol. El Saludo al Sol es una excelente combinación de movimientos para preparar una sesión de yoga, puesto que calienta y flexibiliza a todo el cuerpo, existen un saludo al sol clásico y existen muchas variantes al mismo. Os dejo con una de ellas.
 

Tattva del Aire: La Meditación Mundial 2011

Tattva del Aire: La Meditación Mundial 2011

La parte que falta

Le faltaba una parte y no era feliz.Por eso decidio buscar a la parte que le faltaba.Y mientras rodaba y rodaba cantaba esta cancion: "Estoy buscando la parte que me falta tra-la-ra tra-la-ra busco la parte que me falta..".... La siguiente fabula nos cuenta de una forma sencilla y emotiva todo lo que hallo, mostrandonos al mismo tiempo la propia naturaleza de la busqueda y la esencia de lasrelaciones humanas.

La parte que falta

Le faltaba una parte y no era feliz.Por eso decidio buscar a la parte que le faltaba.Y mientras rodaba y rodaba cantaba esta cancion: "Estoy buscando la parte que me falta tra-la-ra tra-la-ra busco la parte que me falta..".... La siguiente fabula nos cuenta de una forma sencilla y emotiva todo lo que hallo, mostrandonos al mismo tiempo la propia naturaleza de la busqueda y la esencia de lasrelaciones humanas.

Har Gobind, Mahan He

Har Gobind, Har Gobinde, Har Gobinde, Mahan He
Sarab Shakti, Sarab Shakti, Sarab Shakti, Mahan He
Este mantra pide a la fuerza divina.
Este mantra nos libera de los obstáculos kármicos. 
Ayuda a liberar cosas antiguas (lastres). 
Funciona en el corazón

Har Gobind, Mahan He

Har Gobind, Har Gobinde, Har Gobinde, Mahan He
Sarab Shakti, Sarab Shakti, Sarab Shakti, Mahan He
Este mantra pide a la fuerza divina.
Este mantra nos libera de los obstáculos kármicos. 
Ayuda a liberar cosas antiguas (lastres). 
Funciona en el corazón

Mes de Octubre: SWADHISTANA, 2º chakra

El segundo chakra es el de la creatividad, el conocimiento y la atención puras. Es el que conecta con la fuente interna de inspiración y permite apreciar la belleza del mundo. El conocimiento puro que este chakra nos otorga no es mental, sino que es una percepción directa y absoluta de la realidad. En este centro se encuentra la capacidad de concentración y de atención. En el plano físico, cuida de la parte inferior del hígado, de los riñones y de la parte baja del abdome

Nombre Sancrito = SWADHISTANA (dulzura)

Localización: Genitales, matriz.
Glándulas: Gónadas (ovarios y testículos)
Tattva: El agua; Guna: Tamas y Rajas
Cualidades: La creatividad, la paciencia, la ternura, la expresividad, la apreciación, la sensualidad, el encanto.
Proyección: Las polaridades, las emociones, la capacidad de dar y recibir amor y placer en una relación de pareja, el deseo por las cosas, el movimiento, la conexión con “el otro”, la sociabilidad. La relación con tu mente negativa.
Experiencia: Alegría, compasión
Equilibrado: El elemento asociado a este chakra es el agua, que nos enseña a ser fluidos y dúctiles en nuestros deseos. La fuerza del deseo es la raíz de nuestra pasión y llega a serlo también de nuestro poder y entendimiento si la energía fluye por este chakra abierto expresándose de una manera armoniosa. Nos ayuda a evitar enfermedades, aumentando la vitalidad nerviosa y mejorando la circulación sanguínea
Desequilibrado: Si se bloquea este chakra se manifestará agresividad, aislamiento de los demás, alteraciones sexuales, dificultades para expresar el afecto, inhabilidad para disfrutar de los placeres de la vida. Problemas en los riñones, vejiga y dolores de la columna vertebral inferior.
Verbo: Siento.
Mantra:  Waah yanti, Kar Yanti, Jag Dut Pati, Aadek it Waaha, Brahmadesh tresha guru, It Wahe Guru.
Asanas de Yoga: Camello, ranas, cobra, estiramiento de la parte interior de los muslos, maha mudra, arquero.
Kriyas de Kundalini Yoga: Sat Kriyas, “sube la energía sexual”, "Kriya para la Swadhisthana Chakra”.

Mes de Octubre: SWADHISTANA, 2º chakra

El segundo chakra es el de la creatividad, el conocimiento y la atención puras. Es el que conecta con la fuente interna de inspiración y permite apreciar la belleza del mundo. El conocimiento puro que este chakra nos otorga no es mental, sino que es una percepción directa y absoluta de la realidad. En este centro se encuentra la capacidad de concentración y de atención. En el plano físico, cuida de la parte inferior del hígado, de los riñones y de la parte baja del abdome

Nombre Sancrito = SWADHISTANA (dulzura)

Localización: Genitales, matriz.
Glándulas: Gónadas (ovarios y testículos)
Tattva: El agua; Guna: Tamas y Rajas
Cualidades: La creatividad, la paciencia, la ternura, la expresividad, la apreciación, la sensualidad, el encanto.
Proyección: Las polaridades, las emociones, la capacidad de dar y recibir amor y placer en una relación de pareja, el deseo por las cosas, el movimiento, la conexión con “el otro”, la sociabilidad. La relación con tu mente negativa.
Experiencia: Alegría, compasión
Equilibrado: El elemento asociado a este chakra es el agua, que nos enseña a ser fluidos y dúctiles en nuestros deseos. La fuerza del deseo es la raíz de nuestra pasión y llega a serlo también de nuestro poder y entendimiento si la energía fluye por este chakra abierto expresándose de una manera armoniosa. Nos ayuda a evitar enfermedades, aumentando la vitalidad nerviosa y mejorando la circulación sanguínea
Desequilibrado: Si se bloquea este chakra se manifestará agresividad, aislamiento de los demás, alteraciones sexuales, dificultades para expresar el afecto, inhabilidad para disfrutar de los placeres de la vida. Problemas en los riñones, vejiga y dolores de la columna vertebral inferior.
Verbo: Siento.
Mantra:  Waah yanti, Kar Yanti, Jag Dut Pati, Aadek it Waaha, Brahmadesh tresha guru, It Wahe Guru.
Asanas de Yoga: Camello, ranas, cobra, estiramiento de la parte interior de los muslos, maha mudra, arquero.
Kriyas de Kundalini Yoga: Sat Kriyas, “sube la energía sexual”, "Kriya para la Swadhisthana Chakra”.